Departamento de Geografía e Historia

BIENVENIDOS AL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

" La generación que ignora la Historia no tiene pasado..., ni futuro "

Bienvenido al Departamento de Geografía e Historia, o Sociales como muchas veces nos llaman. Te preguntarás qué puede ofrecerte este Departamento. Fundamentalmente conocer y comprender el mundo en el que vives. ¿Te parece poco? Ese mundo no ha aparecido de la nada, es el resultado de un pasado. Si no conoces ese pasado nunca podrás conocer Tu Mundo.

Imagino que tal vez no te gusten muchas de las cosas de este Mundo que te ha tocado vivir. No te preocupes, el Mundo cambiará y tú puedes contribuir a ello. ¿Cómo?, creando en tí un espíritu crítico, uno de nuestros grandes objetivos como Departamento.

Asignaturas


Profesorado


Objetivos

OBJETIVOS DE LA E.S.O.

  1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
  2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental.
  3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan.
  4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.
  5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.
  6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
  7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.
  8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.
  9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
  10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.
  11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

 

OBJETIVOS DE BACHILLERATO

  1. Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
  2. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
  3. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
  4. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
  5. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
  6. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
  7. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
  8. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
  9. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
  10. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
  11. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
  12. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
  13. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
  14. Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

IndiceCriterios de calificación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º DE ESO.
1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.
2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos) caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.
3. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos
4. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.
5. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la prehistoria e historia antigua del mundo y de la Península Ibérica.
6. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras.
7. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas y la civilización griega, identificando los elementos originales de esta última y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.
8. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.
9. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito
10. Mostrar interés y hábito de trabajo. Saber trabajar individualmente así como en grupo, defendiendo con criterio una postura personal y aceptando ideas diversas y mostrando tolerancia.

CONTENIDOS DE 3º DE ESO,RELACIONADOS CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
TEMA O. LA ESCALA Y LOS MAPAS. 1
TEMA 1. EL RELIEVE TERRESTRE Y LA HIDROSFERA. 1
TEMA 2. LOS CLIMAS. 1
TEMA 3. EL MEDIO AMBIENTE. 1, 11
TEMA 4.LA POBLACIÓN. 6,8 Y9
TEMA 5. LA CIUDAD. 10,11
TEMA 6.ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES. 2, 6,7 Y8
TEMA 7. EL SECTOR PRIMARIO. 3,8
TEMA 8.EL SECTOR SECUNDARIO. 4, 7,8
TEMA 9. EL SECTOR TERCIARIO. 5, 7,8
TEMA10. LA UNIÓN EUROPEA Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DELMUNDO. 2, 6,7 Y8
TEMA 11. GLOBALIZACIÓN. 2, 6,7 y 8

Los criterios de evaluación 12, 13, 14 y 15 se desarrollarán en todos los temas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º DE ESO.
1. Identificar y situar cronológica y geográficamente los principales pueblos, sociedades y culturas que se desarrollaron en el territorio español en la Edad Moderna y analizar alguna de sus aportaciones más representativas (materiales, artísticas, lingüística e institucionales) a la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio histórico.
2. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa, en España y en Andalucía, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia.
3. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
4. Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo borbónico en España.
5. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España, así como el papel de Asturias en la industrialización de España.
6. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.
7. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la igualdad de derechos de hombres y mujeres, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.
8. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.
9. Identificar las características básicas que dan lugar a los principales estilos y corrientes artísticas de la época contemporánea, aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes, y analizar la trascendencia del desarrollo de los medios de comunicación audiovisual y su impacto social.
10. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.
11. Presentar una actitud colaboradora e interés por el área. Poseer cierta autonomía en el trabajo y saber expresar oral y por escrito una idea utilizando la terminología propia del área.

CONTENIDOS DE 4º DE ESO, RELACIONADOS CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Tema 1. La Europa del Antiguo Régimen 1,2,3 y 4
Tema 2. La Revolución Industrial 1,2,3,5 y 6
Tema 3. Liberalismo y nacionalismo (1789-1870) 1,2,3 y 5
Tema 4. El movimiento obrero (1789-1914) 1,2,3,5 y 6
Tema 5. La dominación europea del mundo (1870-1914) 1,2,3 y 6
Tema 6. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) 1,2,3 y 8
Tema 7. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941) 1,2,3 y 8
Tema 8. La economía del período de entreguerras (1918-1939) 1,2,3 y8
Tema 9. Democracias y totalitarismos (1918-1939) 1,2,3 y 8
Tema 10. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) 1,2,3 y 8
Tema 11. La Guerra Fría y la política de bloques (1945-1991) 1,2,3 y8
Tema 12. Descolonización y Tercer Mundo (1945-1991) 1,2,3 y 8
Tema 13. Un mundo dividido en bloques (1945-1991) 1,2,3 y8
Tema 14. La formación de la Unión Europea 1,2,3 y 7
Tema 15. Geopolítica del mundo actual 1,2,3 y 8
Tema 16. Desarrollo tecnológico, globalización y cambio social 1,2,3 y8
Tema 17. Iberoamérica en el siglo XX 1,2,3 y 8

El criterio de evaluación 10 y 11 se desarrollan durante todo el curso.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO,1º BACHILLERATO.
Contenido.
Bloque 1. El Antiguo Régimen.
Rasgos del Antiguo Régimen. Transformaciones en el Antiguo Régimen en los ámbitos de la economía, población y sociedad. Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra. El pensamiento de la Ilustración. Relaciones internacionales: el equilibrio europeo. Manifestaciones artísticas del momento.

Criterios de evaluación  y estándares.
1. Definir los elementos principales del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales.
2. Distinguir las transformaciones en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad.
3. Explicar el parlamentarismo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las revoluciones para alcanzar las transformaciones necesarias para lograrlo.
4. Relacionar las ideas de la Ilustración con el Liberalismo de comienzos del siglo XIX estableciendo elementos de coincidencia entre ambas ideologías..
5. Describir las relaciones internacionales del Antiguo Régimen demostrando la idea de equilibrio europeo.
6. Diferenciar manifestaciones artísticas del Antiguo Régimen seleccionando las obras más destacadas.
7. Esquematizar los rasgos del Antiguo Régimen utilizando diferentes tipos de diagramas..
8. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.


Contenido.
Bloque 2. Las revoluciones Industriales y sus consecuencias sociales.
Revolución o revoluciones industriales: características. Transformaciones técnicas y nuevas fuentes de energía. Cambios debidos a la Revolución Industrial: transportes, agricultura, población (migraciones y el nuevo concepto de ciudad). El protagonismo de Gran Bretaña y la extensión del proceso de industrialización a otras zonas de Europa. La industrialización extraeuropea. La Economía industrial: pensamiento y primeras crisis.
El nacimiento del proletariado y la organización de la clase obrera: orígenes del sindicalismo y corrientes de pensamiento, los partidos políticos obreros.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir las Revoluciones Industriales del siglo XIX, estableciendo sus rasgos característicos y sus consecuencias sociales.
2. Obtener información que permita explicar las Revoluciones Industriales del siglo XIX, seleccionándola de las fuentes bibliográficas u online en las que se encuentre disponible.
3. Identificar los cambios que se produjeron en el mundo de los transportes, agricultura y población que influyeron o fueron consecuencia de la Revolución Industrial del siglo XIX.
4. Enumerar los países que iniciaron la industrialización, localizándolos adecuadamente y estableciendo las regiones en donde se produce ese avance.
5. Analizar seleccionando ideas que identifiquen las características de la economía industrial y las corrientes de pensamiento que pretenden mejorar la situación de los obreros en el siglo XIX.
6. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

Contenido.
Bloque 3. La crisis del Antiguo Régimen.
El Nacimiento de los EE UU. La Revolución Francesa de 1789: aspectos políticos y sociales. El Imperio Napoleónico. El Congreso de Viena y el Absolutismo, y las revoluciones liberales o burguesas de 1820, 1830,y 1848. El Nacionalismo: Unificaciones de Italia y Alemania. Cultura y Arte. Europa entre el neoclasicismo y el romanticismo. La independencia de las colonias hispano-americanas.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Analizar la evolución política, económica, social, cultural y de pensamiento que caracteriza a la primera mitad del siglo XIX distinguiendo los hechos, personajes y símbolos y encuadrándolos en cada una de las variables analizadas.
2. Describir las causas y el desarrollo de la Independencia de Estados Unidos estableciendo las causas más inmediatas y las etapas de independencia.
3. Explicar a partir de información obtenida en Internet, la Revolución Francesa de 1789 incluyendo cada idea obtenida en las causas, el desarrollo y las consecuencias.
4. Identificar el Imperio Napoleónico localizando su expansión europea y estableciendo sus consecuencias.
 5. Analizar la trascendencia que tuvo para Europa el Congreso de Viena y la restauración del Absolutismo identificando sus consecuencias para los diversos países implicados.
6. Identificar las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 relacionando sus causas y desarrollo.
 7. Conocer el proceso de Unificación de Italia y Alemania, obteniendo su desarrollo a partir del análisis de fuentes gráficas.
8. Descubrir las manifestaciones artísticas de comienzos del siglo XIX, obteniendo información de medios bibliográficos o de Internet y presentándola adecuadamente.
9. Analizar utilizando fuentes gráficas la independencia de Hispanoamérica.

Contenido.
Bloque 4. La dominación europea del mundo y la I Guerra Mundial.
Evolución de los principales estados en Europa, América y Asia. Inglaterra Victoriana. Francia la III República y el II Imperio. Alemania bismarckiana, el Imperio Austro-Húngaro y Rusia. Estados Unidos: de la Guerra Civil hasta comienzos del siglo XX. Japón, transformaciones de finales del siglo XIX. La expansión colonial de los países industriales: causas, colonización y reparto de Asia, África y otros enclaves coloniales, consecuencias. La Paz Armada: Triple Alianza y Triple Entente. La I Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir las transformaciones y conflictos surgidos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX distinguiendo el desarrollo de los mismos y los factores desencadenantes.
2. Analizar la evolución política, social y económica de los principales países europeos, además de EE UU y Japón a finales del siglo XIX presentando información que explique tales hechos.
3. Describir la expansión imperialista de europeos, japoneses y estadounidenses a finales del siglo XIX, estableciendo sus consecuencias.
4. Comparar sintéticamente los distintos sistemas de alianzas del periodo de la Paz Armada.
5. Distinguir los acontecimientos que conducen a la declaración de las hostilidades de la Primera Guerra Mundial, desarrollando sus etapas y sus consecuencias.
6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad.
7. Utilización precisa y científica del vocabulario histórico del periodo, contextualizar los acontecimiento entre el siglo XIX y XX, saber sacar las conclusiones de los distintos hechos y procesos, a partir de la búsqueda y utilización de información variada tanto de fuentes primarias como secundarias.

Contenido.
Bloque 5. El periodo de Entreguerras, la II Guerra Mundial y sus consecuencias.
Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte. La revolución rusa, la formación y desarrollo de la URSS. Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de Naciones. Estados Unidos y la crisis de1929; la Gran Depresión y el New Deal. Europa Occidental: entre la reconstrucción y la crisis. Los fascismos europeos y el nazismo alemán. Las relaciones internacionales del periodo de Entreguerras, virajes hacia la guerra. Origenes del conflicto y características generales. Desarrollo de la Guerra. Consecuencias de la Guerra. El Antisemitismo: el Holocausto. Preparación para la Paz y la ONU.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Reconocer las características del periodo de Entreguerras insertándolas en los correspondientes aspectos políticos, económicos, sociales o culturales.
2. Esquematizar el desarrollo de la Revolución Rusa de 1917 reconociendo sus etapas y sus protagonistas más significativos y estableciendo sus consecuencias.
3. Identificar los diferentes Tratados de Paz de la I Guerra Mundial estableciendo como una consecuencia el surgimiento de la Sociedad de Naciones
4. Explicar la Gran Depresión describiendo los factores desencadenantes y sus influencias en la vida cotidiana.
5. Reconocer la trascendencia de los fascismos europeos como ideologías que condujeron al
desencadenamiento de conflictos en el panorama europeo del momento.
6. Establecer las etapas del desarrollo de la II Guerra Mundial, distinguiendo las que afectaron a Europa y las que afectaron a Estados Unidos y Japón.
7. Analizar el papel de la guerra mundial como elemento de trasformación de la vida cotidiana. 8. Obtener y seleccionar información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o
secundarias, relativa tanto al periodo de Entreguerras como a la II Guerra Mundial y la postguerra.

Contenido.
Bloque 6. Evolución de dos mundos diferentes y sus enfrentamientos.
La formación del bloque comunista frente al bloque capitalista: la Guerra Fría. Evolución de la economía mundial de posguerra. Características sociales y culturales de dos modelos políticos diferentes: comunismo y capitalismo. Estados Unidos y la URSS como modelos. Las dos superpotencias. Conflictos: de la Guerra Fría a la Coexistencia Pacífica y la Distensión.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir los hechos políticos, económicos, sociales y culturales que explican el surgimiento de los dos bloques antagónicos, clasificándolos y presentándolos adecuadamente.
2. Distinguir hechos que explican el enfrentamiento entre el bloque comunista y el capitalista, revisando las noticias de los medios de comunicación de la época.
3. Interpretar la Guerra Fría, la Coexistencia Pacífica y la Distensión y sus consecuencias estableciendo acontecimientos que ejemplifiquen cada una de estas etapas de las relaciones internacionales.
4. Comparar analizando el modelo capitalista con el comunista desde el punto de vista político, social, económico y cultural.
5. Identificar la materialización de los modelos comunista y capitalista ejemplificando con la selección de hechos que durante este periodo afecten a las dos grandes superpotencias: URSS y EE UU.
6. Localizar fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc) y extraer información de interés, valorando críticamente su fiabilidad presentándolas según el origen de la misma.
7. Utilizar el vocabulario histórico de la Guerra Fría con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

Contenido.
Bloque 7. La Descolonización y el Tercer Mundo.
Orígenes, causas y factores de la descolonización. Desarrollo del proceso descolonizador: el papel de la ONU. El Tercer Mundo y el Movimiento de Países No Alineados: problemas de los países del Tercer Mundo. Las relaciones entre los países desarrollados y no desarrollados, el nacimiento de la ayuda internacional.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Explicar los motivos y hechos que conducen a la descolonización estableciendo las causas y factores que explican el proceso.
2. Describir las etapas y consecuencias del proceso descolonizador, identificando las que afectan a unas colonias y a otras, estableciendo hechos y personajes significativos de cada proceso.
3. Analizar el subdesarrollo de Tercer Mundo estableciendo las causas que lo explican. CD,
4. Definir el papel de la ONU en la descolonización analizando información que demuestre sus
actuaciones.
5. Apreciar el nacimiento de la ayuda internacional y el surgimiento de las relaciones entre los países desarrollados y subdesarrollados, reproduciendo las formas de ayuda al desarrollo y describiendo las formas de neocolonialismo dentro de la política de bloque.
6. Obtener y seleccionar información de fuentes primarias o secundarias, analizando su credibilidad y considerando la presentación gráfica o escrita.
7. Ordenar cronológicamente los principales hechos que intervienen en el proceso descolonizador y describir sus consecuencias a partir de distintas fuentes de información, online o bibliográficas.

Contenido.
Bloque 8. La crisis del bloque comunista.
La URSS y las democracias populares. La irrupción de M. Gorbachov; «Perestroika» y «Glasnost», la desintegración de la URSS: CEI- Federación Rusa y las nuevas repúblicas exsoviéticas. La caída del muro de Berlín y la evolución de los países de Europa Central y Oriental. El problema de los Balcanes. La guerra de Yugoslavia.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir la situación de la URSS a finales del siglo XX, estableciendo sus rasgos más significativos desde una perspectiva política, social y económica.
2. Resumir las políticas de M. Gorbachov nombrando las disposiciones concernientes a la «Perestroika» y a la «Glasnost» y resaltando sus influencias.
3. Analizar la situación creada con el surgimiento de la CEI y las repúblicas exsoviéticas recogiendo informaciones que resuman las nuevas circunstancias políticas y económicas..
4. Explicar la caída del muro de Berlín nombrando sus repercusiones en los países de Europa Central y Oriental.
5. Identificar el problema de los Balcanes enumerando las causas que explican el surgimiento de tal situación y resumiendo los hechos que configuran el desarrollo de conflictos en esta zona..
6. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan la crisis del bloque comunista.

Contenido.
Bloque 9. El mundo capitalista en la segunda mitad del siglo XX.Pensamiento y cultura de la sociedad capitalista en la segunda mitad del siglo XX: El Estado de Bienestar. El proceso de construcción de la Unión Europea: de las Comunidades Europeas a la Unión. Objetivos e Instituciones. Evolución de Estados Unidos: de los años 60 a los 90. Japón y los nuevos países asiáticos industrializados.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Distinguir los postulados que defiende la cultura capitalista de la segunda mitad del siglo XX
estableciendo las líneas de pensamiento y los logros obtenidos.
2. Describir el Estado del Bienestar, aludiendo a las características significativas que influyen en la vida cotidiana.
3. Explicar el proceso de construcción de la Unión Europea enumerando los hitos más destacados que configuran su evolución.
4. Conocer los objetivos que persigue la Unión Europea relacionándolos con las Instituciones que componen su estructura.
5. Describir la evolución política, social y económica de Estados Unidos desde los años 60 a los 90 del siglo XX sintetizando los aspectos que explican la transformación de la sociedad norteamericana y que constituyen elementos originarios del Estado del Bienestar..
6. Identificar las singularidades del capitalismo de Japón y los Nuevos Países Industriales Asiáticos,estableciendo rasgos de carácter político, económico, social y cultural.
7. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo capitalista.

Contenido.
Bloque 10. El mundo actual desde una perspectiva histórica.
La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York: la globalización y los medios de comunicación.La amenaza terrorista en un mundo globalizado. El impacto científico y tecnológico. Europa: reto y unión. Rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI, tras los atentados de 11-S de 2001.
Hispanoamérica: situación actual. El mundo islámico en la actualidad. África Islámica, África Subsahariana y Sudáfrica. India y China del siglo XX al siglo XXI: evolución política, económica, social y de mentalidades.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Analizar las características de la globalización describiendo la influencia que sobre este fenómeno tienen los medios de comunicación y el impacto que los medios científicos y tecnológicos tienen en la sociedad actual.
2. Describir los efectos de la amenaza terrorista (yihadismo, etc.) sobre la vida cotidiana, explicando sus características.
3. Resumir los retos que tiene la Unión Europea en el mundo actual distinguiendo los problemas que posee para mostrarse como zona geopolítica unida frente a otras áreas y sus relaciones con otras zonas geoestratégicas.
4. Enumerar los rasgos relevantes de la sociedad norteamericana a comienzos del siglo XXI, distinguiendo la trascendencia de los atentados del 11-S y explicando las transformaciones y el impacto ocasionado a este país.
5. Analizar la evolución política, económica, social y cultural de Hispanoamérica.
6. Describir la evolución del mundo islámico en la actualidad resumiendo sus rasgos económicos, políticos, religiosos y sociales.
7. Distinguir la evolución de los países de África distinguiendo y relacionando sus zonas geoestratégicas.
8. Resumir la evolución de China e India desde finales del siglo XX al siglo XXI, seleccionando rasgos políticos, económicos, sociales y de mentalidades.
9. Obtener y seleccionar información de diversas fuentes (bibliográficas, Internet) que expliquen los diversos hechos que determinan el mundo actual. Saber utilizar de forma crítica y manejando las técnicas básicas del trabajo intelectual, junto a la aplicación del conocimiento de la materia y de los métodos del trabajo historiográfico, para la búsqueda y selección de fuentes documentales, tanto primarias como secundarias, que sirvan para la explicación de los hechos y acontecimientos que son objeto de estudio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PATRIMONIO ARTÍSTICO ANDALUZ, 1º BACHILLERATO.
1. Distinguir entre las diferentes modalidades de bienes patrimoniales, analizar algunos ejemplos representativos y tipificarlos en función de sus rasgos característicos, su importancia en el conjunto del Patrimonio Cultural de Andalucía y su significación para conocer la idiosincrasia cultural y el pasado de nuestra Comunidad.
2. Aplicar conceptualizaciones, métodos de investigación y técnicas de carácter científico a la elaboración de un trabajo de campo sobre alguno de los bienes catalogados del entorno próximo y representativo de una determinada modalidad del patrimonio.
3. Valorar la diversidad de corrientes o modelos estéticos de una misma época.
4.Tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
5. Reconocer los bienes patrimoniales más significativos para el conocimiento del pasado histórico de Andalucía y analizarlos en el contexto histórico, social y cultural en el que se produjeron.
6. Analizar y valorar la legislación específica sobre el Patrimonio Histórico Cultural y las actuaciones e iniciativas de algunas de las instituciones encargadas de la gestión de los bienes patrimoniales.
7. Valorar la conservación y el fomento de los bienes patrimoniales identificando casos y cusas del deterioro de estos bienes.
8. Conocer y considerar las medidas propuestas para la conservación, rehabilitación y fomento del Patrimonio Cultural de Andalucía, analizando de forma crítica el grado de eficacia y los objetivos conseguidos.

TEMPORALIZACION DE CONTENIDOS:
1ª EVALUACIÓN:
Bloque I.EL CONCEPTO DE PATRIMONIO.

2ª EVALUACIÓN:
Bloque II. CULTURAS HISTÓRICAS DE ANDALUCÍA

3ª EVALUACIÓN:
Bloque III. EL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ
Bloque IV. PROTECCIÓN Y FOMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS DE HISTORIA DE ESPAÑA, 2º BACHILLERATO.

CONTENIDOS RELACIONADOS CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES.
Contenido.
Bloque 0. Cómo se escribe la Historia. Criterios comunes.El método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Localizar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas) en bibliotecas, Internet, etc. y extraer información relevante a lo tratado, valorando críticamente su fiabilidad.
2. Elaborar mapas y lineas de tiempo, localizando las fuentes adecuadas, utilizando los datos proporcionados o sirviéndose de los conocimientos ya adquiridos en etapas anteriores.
3.Comentar e interpretar primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información.
4. Reconocer la utilidad de las diversas fuentes para el historiador y su distinto grado de fiabilidad o de rigor historiográfico.

Contenido.
Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). La Prehistoria: la evolución del Paleolítico al Neolítico; la pintura cantábrica y la levantina. La importancia de la metalurgia. La configuración de las áreas celta e ibérica: Tartessos, indoeuropeos y colonizadores orientales. Hispania romana: conquista y romanización de la península; el legado cultural romano. La monarquía visigoda; ruralización de la economía; el poder de la Iglesia y la nobleza. Influencias bizantinas en el sur de la Península.
Criterios de evaluación y estándares.

  1. Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la península Ibérica desde la prehistoria hasta la desaparición de la monarquía visigoda, identificando sus causas y consecuencias de cada etapa histórica..

Contenido.
Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474). Al Ándalus: la conquista musulmana de la península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana: estructura social; religión, cultura y arte. Evolución y pervivencia del mundo musulmán en Andalucía. El califato de Córdoba, modelo de estado y sociedad. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII: evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del estancamiento a la expansión económica; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): crisis agraria y demográfica; las tensiones sociales; la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. El reino nazarí de Granada y el mundo de frontera.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la península, describiendo sus etapas políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron.
2. Explicar la evolución y configuración política de los reinos cristianos, relacionándola con el proceso de reconquista y el concepto patrimonial de la monarquía. La evolución del mundo musulmán desde el Califato de Córdoba a los reinos de Taifas.
3. Diferenciar las tres grandes fases de la evolución económica de los reinos cristianos durante toda la Edad Media (estancamiento, expansión y crisis), señalando sus factores y características.
4. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, describiendo el régimen señorial y las características de la sociedad estamental.
5. Describir las relaciones culturales de cristianos, musulmanes y judíos, especificando sus colaboraciones e influencias mutuas.

Contenido.
Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700).Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón; la reorganización del Estado; la política religiosa;la conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de Navarra; las relaciones con Portugal. El descubrimiento de América, su conquista y organización. Influencias en la sociedad, economía, política, arte, literatura en Andalucía y Sevilla como base de la Conquista y sede administrativa. El auge del Imperio en el siglo XVI; los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica respecto a América, la revolución de los precios y " los proyectos de reforma de Olivares; la guerra de los Treinta Años y la perdida de la hegemonía en Europa en favor de Francia; las rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640; los intentos de sublevación en Andalucía;Carlos II y el problema sucesorio; la crisis demográfica y económica. El Siglo de Oro español: del Humanismo a la Contrarreforma; Renacimiento y Barroco en la literatura y en el arte. La importancia y transcendencia de la cultura barroca en Andalucía.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que abren el camino a la modernidad.
2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II.
3. Explicar las causas y consecuencias de la decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII:relacionando los problemas internos, la política exterior y la crisis económica y demográfica.
4.Reconocer las grandes aportaciones culturales y artísticas del Siglo de Oro español, extrayendo información de interés en fuentes primarias y secundarias (bibliotecas, Internet etc), valorando las aportaciones de lo español a la cultura universal, al derecho, a las ciencias etc.

Contenido.
Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).Cambio dinástico y Guerra de Sucesión: Una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia. Las reformas institucionales: el nuevo modelo de Estado; la administración en América; la Hacienda Real; las relaciones Iglesia-Estado. La economía y la política económica: la recuperación demográfica; los problemas de la agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue económico de Cataluña. La Ilustración en España: proyectistas, novadores e ilustrados; el despotismo ilustrado; el nuevo concepto de educación; las Sociedades Económicas de Amigos del País; la prensa periódica. El fomento de las reformas en Andalucía, las nuevas poblaciones.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Analizar la Guerra de Sucesión española, como contienda civil y europea, explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional.
2. Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica.
3. Comentar la situación inicial de los diferentes sectores económicos, detallando los cambios introducidos y los objetivos de la nueva política económica.
4. Explicar el despegue económico de Cataluña, comparándolo con la evolución económica del resto de España y el caso de Andalucía.
5.Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado y sus cauces de difusión.

Contenido.
Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo.El impacto de la Revolución Francesa: las relaciones entre España y Francia; la Guerra de la Independencia; el primer intento revolucionario liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Reinado de Fernando VII;la restauración del absolutismo; el Trienio Liberal; la reacción absolutista. La emancipación de la América española; el protagonismo criollo; las fases del proceso; las repercusiones para España. La obra de Goya como paradigma del intelectual comprometido con su época
Criterios de evaluación y estándares.

  1. Analizar las relaciones entre España y Francia desde la Revolución Francesa hasta la Guerra de la Independencia.

2. Comentar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, relacionándola con el ideario del liberalismo.
3. Describir las fases del reinado de Fernando VII, explicando los principales hechos de cada una de ellas.
4. Explicar el proceso de independencia de las colonias americanas, diferenciando sus causas y fases, así como las repercusiones económicas para España..

  1. Relacionar las pinturas y grabados de Goya con los acontecimientos de este periodo, identificando en ellas el reflejo de la situación y los acontecimientos contemporáneos.

Contenido.
Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal.( 1833-1874).El carlismo como último bastión absolutista: ideario y apoyos sociales; las dos primeras guerras carlistas. El triunfo y consolidación del liberalismo en el reinado de Isabel II; los primeros partidos políticos; el protagonismo político de los militares; el proceso constitucional; la legislación económica de signo liberal; la nueva sociedad de clases. El Sexenio Democrático: la revolución de 1868 y la caída de la monarquía isabelina; la búsqueda de alternativas políticas, la monarquía de Amadeo I, la Primera República; la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista, la insurrección cantonal. Los inicios del movimiento obrero español: las condiciones de vida de obreros y campesinos; la Asociación Internacional de Trabajadores y el surgimiento de las corrientes anarquista y socialista.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir el fenómeno del carlismo como resistencia absolutista frente a la revolución liberal, analizando sus componentes ideológicos, sus bases sociales, su evolución en el tiempo y sus consecuencias.
2. Analizar la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués durante el reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los militares y especificando los cambios políticos, económicos y sociales.
3. Explicar el proceso constitucional durante el reinado de Isabel II, relacionándolo con las diferentes corrientes ideológicas dentro del liberalismo y su lucha por el poder.
4. Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país
5.Describir las condiciones de vida de las clases trabajadoras y los inicios del movimiento obrero en España, relacionándolo con el desarrollo del movimiento obrero internacional

Contenido.
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902).Teoría y realidad del sistema canovista: la inspiración en el modelo inglés, la Constitución de 1876 y el bipartidismo; el turno de partidos, el caciquismo y el fraude electoral. La oposición al sistema: catalanismo,nacionalismo vasco, regionalismo gallego, el caso andaluz y el valenciano, el movimiento obrero Los éxitos políticos: estabilidad y consolidación del poder civil; la liquidación del problema carlista; la solución temporal del problema de Cuba. La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98; la guerra de Cuba y con Estados Unidos; el Tratado de París; el regeneracionismo; el caciquismo en Andalucía.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo su teoría y su funcionamiento real.
2. Analizar los movimientos políticos y sociales excluidos del sistema, especificando su evolución durante el periodo estudiado.
3.Describir los principales logros del reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, infiriendo sus repercusiones en la consolidación del nuevo sistema político

Contenido.
Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente. Un lento crecimiento de la población: alta mortalidad; pervivencia de un régimen demográfico antiguo; la excepción de Calaluña. Una agricultura protegida y estancada: los efectos de las desamortizaciones; los bajos rendimientos. Una deficiente industrialización: la industria textil catalana, la siderurgia y la minería. Las dificultades de los transportes: los condicionamientos geográficos; la red de ferrocarriles. El comercio: proteccionismo frente a librecambismo. Las finanzas: la peseta como unidad monetaria; el desarrollo de la banca moderna; los problemas de la Hacienda; las inversiones extranjeras. Los problemas de la industrialización de Andalucía, el fracaso de las primeras iniciativas y un desarrollo desigual y mediatizado por las inversiones exteriores en minería, ferrocarriles y agricultura para la exportación. Falta crónica de una burguesía emprendedora y de capitales financieros.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Explicar la evolución demográfica de España a lo largo del siglo XIX, comparando el crecimiento de la población española en su conjunto con el de Cataluña y el de los países más avanzados de Europa.
2. Analizar los diferentes sectores económicos, especificando la situación heredada, las transformaciones de signo liberal, y las consecuencias que se derivan de ellas.

Contenido.
Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).Intentos de modernización del sistema; el revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII; la oposición de republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y andaluces. Impacto de los acontecimientos exteriores: guerra de Marruecos, la Primera Guerra Mundial; la Revolución Rusa. La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona, la crisis general de 1917 y el “trienio bolchevique” en Andalucía. La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio militar y Directorio civil; final de la Guerra de Marruecos; la caída de la dictadura; el hundimiento de la monarquía. Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo: los efectos de la Primera Guerra Mundial en la economía española;el intervencionismo estatal de la Dictadura; la transición al régimen demográfico moderno; los movimientos migratorios; el trasvase de la población de la agricultura a la industria.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Relacionar el Movimiento Regeneracionista surgido de la crisis del 98 con el revisionismo político de los primeros gobiernos, especificando sus actuaciones más importantes..
2. Analizar las causas que provocaron la quiebra del sistema político de la Restauración, identificando los factores internos y externos.
3. Explicar la dictadura de Primo de Rivera como solución autoritaria a la crisis del sistema, describiendo sus características, etapas y actuaciones.
4.Explicar la evolución económica y demográfica en el primer tercio del siglo XX, relacionándola con la situación heredada del siglo XIX. El modelo de crecimiento económico español, sus fases y su diverso éxito en las distintas zonas geográficas de la Península. Utilización de tablas y gráficos.

Contenido.
Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931- 1939).El bienio reformista: la Constitución de 1931; la política de reformas; el Estatuto de Cataluña; las fuerzas de oposición a la República. El bienio radical-cedista: la política restauradora y la radicalización popular; la revolución de Asturias. El Frente Popular: las primeras actuaciones del gobierno; la preparación del golpe militar. La Guerra Civil: la sublevación y el desarrollo de la guerra; la dimensión internacional del conflicto; la evolución en las dos zonas; las consecuencias de la guerra. La Edad de Plata de la cultura española: de la generación del 98 a la del 36. Conflictividad en Andalucía, Blas Infante y el movimiento autonomista andaluz.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Explicar la Segunda República como solución democrática al hundimiento del sistema político de la Restauración, enmarcándola en el contexto internacional de crisis económica y conflictividad social. Analizar los hechos dentro del contexto internacional de los años 30 y la Crisis Económica del 29.
2. Distinguir las diferentes etapas de la Segunda República hasta el comienzo de la Guerra Civil, especificando los principales hechos y actuaciones en cada una de ellas.
3. Analizar la Guerra Civil, identificando sus causas y consecuencias, la intervención internacional y el curso de los acontecimientos en las dos zonas.
4.Valorar la importancia de la Edad de Plata de la cultura española, exponiendo las aportaciones de las generaciones y figuras más representativas.

Contenidos.
Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975).La posguerra: grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo; las oscilantes relaciones con el exterior; la configuración política del nuevo Estado; la represión política; la autarquía económica. Los años del“desarrollismo”; los Planes de Desarrollo y el crecimiento económico; las transformaciones sociales; la reafirmación política del régimen; la política exterior; la creciente oposición al franquismo. El final del franquismo: la inestabilidad política; las dificultades exteriores; los efectos de la crisis económica internacional de 1973. La cultura española durante el franquismo: la cultura oficial, la cultura del exilio, la cultura interior al margen del sistema.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Analizar las características del franquismo y su evolución en el tiempo, especificando las transformaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron, y relacionándolas con la cambiante situación internacional.

  1. Describir la diversidad cultural del periodo, distinguiendo sus diferentes manifestaciones.

Contenido.
Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975).La transición a la democracia: la crisis económica mundial; las alternativas políticas al franquismo,continuismo, reforma o ruptura; el papel del rey; la Ley para la Reforma Política; las primeras elecciones democráticas. El periodo constituyente: los Pactos de la Moncloa; las preautonomías de Cataluña y el PaísVasco; la Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías. Los gobiernos constitucionales; el problema del terrorismo; el fallido golpe de Estado de 1981; el ingreso en la OTAN; la plena integración en Europa. El papel de España en el mundo actual y sus logros económicos, culturales, científicos, sociales.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir las dificultades que se tuvieron que vencer en la transición a la democracia desde el franquismo, en un contexto de crisis económica, explicando las medidas que permitieron la celebración de las primeras elecciones democráticas.
2. Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la Constitución de 1978, especificando las actuaciones previas encaminadas a alcanzar el más amplio acuerdo social y político
3. Analizar la evolución económica, social y política de España desde el primer gobierno constitucional de 1979 hasta la aguda crisis económica iniciada en 2008, señalando las amenazas más relevantes a las que se enfrenta y los efectos de la plena integración en Europa.
4. Resumir el papel de España en el mundo actual, especificando su posición en la Unión Europea y sus relaciones con otros ámbitos geopolítico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA, 2º BACHILLERATO

CONTENIDOS RELACIONADOS CON CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES.

TEMA 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico.
Contenido:
Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas. El territorio como centro de interacción de las sociedades: el desarrollo sostenible.
El concepto de paisaje como resultado cultural. Las técnicas cartográficas: planos y mapas, sus componentes y análisis.
La representación gráfica del espacio geográfico a distintas escalas. Obtención e interpretación de la información cartográfica. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y otras Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). La representación gráfica de la información. Tipología elaboración y comentario de información gráfica.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
2. Identificar el espacio geográfico como tal en sus diversas ocupaciones, entendiéndolo como centro de relaciones humanas y sociales.
3. Distinguir y analizar los distintos tipos de planos y mapas con diferentes escalas, identificándolos como herramientas de representación del espacio geográfico.
4. Analizar y comentar el Mapa Topográfico Nacional E: 1/50.000.
5. Diseñar y comparar mapas sobre espacios geográficos cercanos utilizando los procedimientos característicos.
6. Buscar, seleccionar y elaborar información de contenido geográfico obtenida de fuentes diversas presentándola de forma adecuada utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales
7. Representar gráficamente y comentar información diversa de característica social y ambiental.

TEMA 2. El relieve español, su diversidad geomorfológica.
Contenidos:
España y su singularidad geográfica: unidad y diversidad. El relieve español, su diversidad geomorfológica: la evolución geológica del territorio español conforma las diferentes morfoestructuras. Identificación, localización y caracterización de las unidades del relieve español y sus principales componentes. Litología peninsular e insular, formas de modelado y paisajes asociados. Corte topográfico: realización y análisis. Los suelos en España: variedad  edáfica y sus características.
Criterios de evaluación relacionados con las competencias del currículo.
1. Distinguir las singularidades del espacio geográfico español estableciendo los aspectos que le confieren unidad y los elementos que ocasionan diversidad.
2. Describir los rasgos del relieve español, situando y analizando sus unidades de relieve
3. Definir el territorio español subrayando las diferencias de las unidades morfo-estructurales.
4. Diferenciar la litología de España diferenciando sus características y modelado.
5. Utilizar correctamente el vocabulario específico de la geomorfología.
6. Buscar y seleccionar información del relieve obtenido de fuentes diversas: bibliográficas, cartográficas, Internet o trabajos de campo, presentándola de forma adecuada y señalando los condicionamientos que el relieve puede imponer utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales
7. Identificar las características edáficas de los suelos.

TEMA 3. La diversidad climática y la vegetación.
Contenido.
Tiempo y Clima: Elementos y factores. Tipos de tiempo atmosférico en España. El mapa del tiempo: su análisis e interpretación. Dominios climáticos españoles: sus características y representación en climogramas. Dominios climáticos españoles: su problemática. Factores geográficos y características de la vegetación Formaciones vegetales españolas y su distribución
Criterios de evaluación y estándares.
1. Señalar en un mapa de España los dominios climáticos.
2. Distinguir los climas en España y comentar sus características (señalando los factores y elementos que los componen para diferenciarlos) y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
3. Distinguir los climas en España y su representación en climogramas.
4. Comentar la información climatológica que se deduce utilizando mapas de temperaturas o precipitaciones de España.
5. Analizar los tipos de tiempo atmosférico en España utilizando los mapas de superficie y de altura.
6. Interpretar un mapa del tiempo aplicando las características de los tipos de tiempo peninsulares o insulares.
7. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la diversidad climática de España utilizando las fuentes disponibles, tanto de Internet, como de medios de comunicación social, o bibliografía utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales
8. Diferenciar razonadamente las formaciones vegetales españolas

 TEMA 4. La hidrografía.
Contenido:
La diversidad hídrica de la península y las islas. Las vertientes hidrográficas. Regímenes fluviales predominantes. Los humedales. Las aguas subterráneas. El aprovechamiento de los recursos hídricos: la incidencia de la sequía y las lluvias torrenciales.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Explicar la diversidad hídrica de la península Ibérica y las islas, enumerando y localizando los diversos tipos de elementos hídricos que se pueden percibir observando el paisaje y tomar decisiones de desarrollo del tipos de elementos hídricos que se pueden percibir observando el paisaje y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
2. Describir las cuencas fluviales españolas situándolas en un mapa y enumerando sus características.
3. Identificar los regímenes fluviales más característicos.
4. Enumerar las zonas húmedas de España localizándolas en un mapa. Comentar sus características.
5. Analizar el aprovechamiento de los recursos hídricos en nuestro país incluyendo las características de sequía y lluvias torrenciales del clima
6. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la hidrología española utilizando distintas fuentes de información y utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales.

TEMA 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad.
Contenido:
Los paisajes naturales españoles, sus variedades. La influencia del medio en la actividad humana. Influencia humana sobre el medio: procesos de degradación ambiental, sobreexplotación y contaminación Los medios humanizados y su interacción en el espacio geográfico. Los paisajes culturales. Aprovechamiento sostenible  del medio físico. Políticas favorecedoras del patrimonio natural. Evaluación del Impacto ambiental de las actividades humanas. Los Espacios Naturales Protegidos: Red de Parques Nacionales y Red de Espacios Naturales de Andalucía.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir los paisajes naturales españoles identificando sus rasgos y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
2. Reflejar en un mapa las grandes áreas de paisajes naturales españoles.
3. Describir los espacios humanizados enumerando sus elementos constitutivos
4. Relacionar el medio natural con la actividad humana describiendo casos de modificación del medio por el hombre.
5. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía o medios de comunicación social, utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales.
6. Comparar imágenes de las variedades de paisajes naturales
7. Identificar impactos ambientales de distintas actividades humanas y proponer medidas correctoras.

TEMA 6. La población española.
Contenido:
Fuentes para el estudio de la población. Distribución territorial de la población española. Densidad de la población. Evolución histórica de la población española. Crecimiento demográfico. Movimientos naturales de población. Tasas demográficas. La transición demográfica. Movimientos migratorios: Emigración e inmigración Flujos históricos y actuales. Estructura de la población: demográfica y profesional. Conformación del espacio demográfico actual. Diversidades regionales. Problemática demográfica actual y posibilidades de futuro de la población española. El caso de Andalucía.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Identificar las fuentes para el estudio de la población estableciendo los procedimientos que permiten estudiar casos concretos.
2. Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española.
3. Caracterizar la población española identificando los movimientos naturales.
4. Explicar la distribución de la población española identificando las migraciones
5. Diferenciar la densidad de población en el espacio peninsular e insular explicando la distribución de población.
6. Comentar un mapa de la densidad de población de España analizando su estructura.
7. Analizar la población de las diversas Comunidades Autónomas definiendo su evolución y la problemática de cada una de ellas.
8. Analizar las pirámides de población de las diversas Comunidades Autónomas.
9. Explicar las perspectivas de población española y la Ordenación del Territorio.
10. Obtener y seleccionar información de contenido demográfico utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet u otras fuentes de información, utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales

TEMA 7. El espacio rural y las actividades del sector primario.
Contenido:
El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. La población activa. Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios. La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra.
Las explotaciones agrarias, sus características. Políticas de reforma agraria. Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales. Las transformaciones agroindustriales. Los paisajes agrarios de España, sus características.
La situación española del sector en el contexto de la Unión Europea. La actividad pesquera, localización, características y problemas. Análisis de los aspectos físicos y humanos que conforman el espacio pesquero.
La silvicultura: características y desarrollo en el territorio. La importancia del sector en Andalucía
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir las actividades agropecuarias y forestales especificando las características de España
2. Distinguir los paisajes agrarios estableciendo sus características
.3. Analizar adecuadamente un paisaje rural distinguiendo el terrazgo, bosques y hábitat.
.4. Comprender la evolución de la estructura de la propiedad.
5. Identificar formas de tenencia de la tierra.
6. Explicar el sector agrario español teniendo en cuenta sus estructuras de la propiedad y las características de sus explotaciones.
.7. Explicar la situación del sector agrario español teniendo en cuenta el contexto europeo y las políticas de la Unión Europea (PAC).
8. Analizar la actividad pesquera definiendo sus características y problemas.
9. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo al espacio rural, silvícola o pesquero utilizando Sistemas de Información Geográfica públicos y otros recursos disponibles en Internet, fuentes disponibles tanto en Internet, medios de comunicación social o bibliografía

TEMA 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial.
Contenido:
Localización de las fuentes de energía en España. El proceso de industrialización español: características y breve evolución histórica. Aportación al PIB de la industria. La población activa. Deficiencias y problemas del sector industrial español. El caso de Andalucía. Regiones industriales de España: importancia de las políticas territoriales en el sector.
 Influencia de la política de la Unión Europea en la configuración de la industria española.
La planificación industrial. Los ejes de desarrollo industrial: perspectivas de futuro.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Analizar el proceso de industrialización español estableciendo las características históricas que conducen a la situación actual.
2. Relacionar las fuentes de energía y la industrialización describiendo sus consecuencias en España.
3. Conocer los factores de la industria en España.
4. Identificar y comentar los elementos de un paisaje industrial dado
5. Describir los ejes de desarrollo industrial sobre un mapa, estableciendo sus características y las posibilidades de regeneración y cambio futuros.
6. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo al espacio industrial español utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía, o medios de comunicación y utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales.

TEMA 9. El sector servicios.
Contenido:
La terciarización de la economía española: influencia en el PIB. La población activa del sector terciario. Análisis de los servicios y distribución en el territorio. Servicios Públicos y Estado del Bienestar. El impacto de las infraestructuras sobre el espacio geográfico. El sistema de transporte como forma de articulación territorial El desarrollo comercial. Características y evolución. Los espacios turísticos.
Otras actividades terciarias: sanidad, educación, servicios a empresas y finanzas, los servicios públicos. Internet y el acceso a la información en la sociedad digital.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Analizar la terciarización de la economía española estableciendo sus características y la influencia en el Producto Interior Bruto.
2. Identificar la presencia de los servicios en el territorio analizando su distribución e impacto en el medio.
3. Explicar el sistema de transporte en España distinguiendo la articulación territorial que configura.
4. Describir el desarrollo comercial estableciendo sus características y describiendo la ocupación territorial que impone.

5. Localizar en un mapa los espacios turísticos enumerando sus características y desigualdades regionales.
6. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la actividad o al espacio del sector «servicios» español, utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía o medios de comunicación social y utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales.
7. Utilizar correctamente la terminología del sector servicios.
8. Identificar y comentar un paisaje transformado por una importante zona turística.

TEMA 10. El espacio urbano.
Contenido:
Concepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio. Morfología y estructura urbanas. Las planificaciones urbanas. Características del proceso de urbanización. Las áreas de influencia. Los usos del suelo urbano.
 La red urbana española. Características del proceso de crecimiento espacial de las ciudades. El caso de Andalucía.
Criterios de evaluación y estándares.
1.Definir  la ciudad
2. Analizar y comentar planos de ciudades, distinguiendo sus diferentes trazados.
3. Identificar el proceso de urbanización enumerando sus características y planificaciones internas.
4. Analizar la morfología y estructura urbana extrayendo conclusiones de la huella de la Historia y su expansión espacial, reflejo de la evolución económica y política de la ciudad.
5. Analizar y comentar un paisaje.
 6. Identificar el papel de las ciudades en la ordenación del territorio
7. Describir la red urbana española comentando las características de la misma.
8. Obtener y seleccionar y analizar información de contenido geográfico relativo al espacio urbano español utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, medios de comunicación social o bibliografía, utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales.

TEMA11. Formas de organización territorial.
Contenido:
La organización territorial de España. Influencia de la Historia y la Constitución de 1978. Los desequilibrios y contrastes territoriales. Las Comunidades Autónomas: políticas regionales y de cohesión territorial. La complejidad territorial andaluza.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Describir la organización territorial española analizando la estructura local, regional, autonómica y nacional
2. Explicar la organización territorial española estableciendo la influencia de la Historia y la Constitución de 1978.
3. Explicar la organización territorial española a partir de mapas históricos y actuales y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
4. Analizar la organización territorial española describiendo los desequilibrios y contrastes territoriales y los mecanismos correctores.
5. Describir la trascendencia de las Comunidades Autónomas definiendo las políticas territoriales que llevan a cabo estas
6. Obtener, seleccionar y analizar información de contenido geográfico relativo a las formas de organización territorial en España utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, medios de comunicación social o bibliografía utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales.

Tema 12. España en Europa y en el mundo.
Contenido:
España: situación geográfica; posición y localización de los territorios que conforman la unidad y diversidad política. España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y socioeconómicos de Europa.
La posición de España en la Unión Europea. Políticas regionales y de cohesión territorial. España en el mundo. Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades territoriales.
Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.
Criterios de evaluación y estándares.
1. Definir la situación geográfica de España en el mundo estableciendo su posición y localizando sus territorios
2. Describir el continente europeo distinguiendo su estructura territorial, los contrastes físicos y socioeconómicos
3. Identificar la posición de España en la Unión Europea enumerando las políticas regionales y de cohesión territorial que se practican en Europa y que afectan a nuestro país.
.4. Definir la globalización explicando sus rasgos.
5. Comparar los procesos de mundialización y diversidad territorial resumiendo las características de uno y otro.
6. Explicar las repercusiones de la inclusión de España en espacios socioeconómicos y geopolíticos continentales y mundiales, utilizando fuentes diversas basadas en material bibliográfico u online y en opiniones expuestas en los medios de comunicación social, utilizando los Sistemas de Información Geográfica públicos para extraer conclusiones geográficas sobre problemas ambientales o sociales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS DE HISTORIA DEL ARTE, 2º BACHILLERATO

Contenidos.
      Bloque 1. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico. Grecia, creadora del lenguaje clásico. Principales manifestaciones. La visión del clasicismo en Roma. El arte en la Hispania romana.
Criterios de evaluación
        1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte griego y del arte romano, relacionándolos con sus respectivos contextos históricos y culturales.
        2. Explicar la función social del arte griego y del arte romano, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos..
        3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte griego y del arte romano, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
        4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
       5.Respetar las creaciones artísticas de la Antigüedad grecorromana, valorando su calidad en relación con la época y su importancia como patrimonio escaso e insustituible que hay que conservar.
       6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.

Contenidos.
       Bloque 2. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval. La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía. Configuración y desarrollo del arte románico. Iglesias y monasterios. La iconografía románica. La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana. La catedral y la arquitectura civil. Modalidades escultóricas. La pintura italiana y flamenca, origen de la pintura moderna. El peculiar desarrollo artístico de la Península Ibérica. Arte hispano-musulmán. El románico en el Camino de Santiago. El gótico y su larga duración.
Criterios de evaluación
       1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte medieval, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales.
       2. Explicar la función social del arte medieval, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos.
        3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte medieval, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
       4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
       5. Respetar las creaciones del arte medieval, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
       6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.

Contenidos.
       Bloque 3. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno. El Renacimiento. Mecenas y artistas. Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura. Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano. La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica. Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. El Urbanismo barroco. Iglesias y palacios. Principales tendencias. El Barroco hispánico. Urbanismo y arquitectura. Imaginería barroca. La aportación de la pintura española: las grandes figuras del siglo de Oro. El siglo XVIII. La pervivencia del Barroco. El refinamiento Rococó. Neoclasicismo y Romanticismo.
Criterios de evaluación
      1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte de la Edad Moderna, desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales..
       2. Explicar la función social del arte especificando el papel desempeñado por mecenas, Academias, clientes y artistas, y las relaciones entre ellos.
        3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte de la Edad Moderna, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).       4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
       5. Respetar las creaciones del arte de la Edad Moderna, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
       6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión.

Contenidos.
       Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación. La figura de Goya. La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura. Del Historicismo al Modernismo. La Escuela de Chicago. El nacimiento del urbanismo moderno. La evolución de la pintura: Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Simbolismo. Los postimpresionistas, el germen de las vanguardias pictóricas del siglo XX. La escultura: la pervivencia del clasicismo. Rodin.
Criterios de evaluación
       1. Analizar la obra de Goya, identificando en ella los rasgos propios de las corrientes de su época y los que anticipan diversas vanguardias posteriores..
       2. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de la arquitectura, la escultura y la pintura del siglo XIX, relacionando cada uno de sus estilos con sus respectivos contextos históricos y culturales.
       3. Explicar la evolución hacia la independencia de los artistas respecto a los clientes, especificando el papel desempeñado por las Academias, los Salones, las galerías privadas y los marchantes.
       4. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del siglo XIX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
       5. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
       6. Respetar las creaciones del arte del siglo XIX, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
       7. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas..

Contenidos. 
      Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX. El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas: Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Expresionismo, pintura abstracta, Dadaísmo y Surrealismo. Renovación del lenguaje arquitectónico: el funcionalismo del Movimiento Moderno y la arquitectura orgánica.
Criterios de evaluación
       1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX, relacionando cada una de ellas con sus respectivos contextos históricos y culturales.
       2. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte de la primera mitad del siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
       3. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías y tomar decisiones de desarrollo del trabajo individual, grupal o colaborativo para conseguir producciones de calidad.
       4. Respetar las manifestaciones del arte de la primera mitad del siglo XX, valorando su importancia como expresión de la profunda renovación del lenguaje artístico en el que se sustenta la libertad creativa actual
       5. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.

Contenidos.
       Bloque 6. La universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX. El predominio del Movimiento Moderno o Estilo Internacional en arquitectura. La arquitectura al margen del estilo internacional: High Tech, arquitectura posmoderna, Deconstrucción. Las artes plásticas: de las cómic. La combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística. Arte y cultura visual de masas. El patrimonio artístico como riqueza cultural. La preocupación por su conservación.
Criterios de evaluación
      1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte desde la segunda mitad del siglo XX, enmarcándolo en las nuevas relaciones entre clientes, artistas y público que caracterizan al mundo actual.
       2. Explicar el desarrollo y la extensión de los nuevos sistemas visuales, como la fotografía, el cine, la televisión el cartelismo o el cómic, especificando el modo en que combinan diversos lenguajes expresivos.
       3. Describir las posibilidades que han abierto las nuevas tecnologías, explicando sus efectos tanto para la creación artística como para la difusión del arte.
      4. Identificar la presencia del arte en la vida cotidiana, distinguiendo los muy diversos ámbitos en que se manifiesta.
       5. Explicar qué es el Patrimonio Mundial de la UNESCO, describiendo su origen y finalidad.
      6. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte desde la segunda mitad del siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico)..
       7. Respetar las manifestaciones del arte de todos los tiempos, valorándolo como patrimonio cultural heredado que se debe conservar y transmitir a las generaciones futuras..
        8. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con     precisión los principales elementos y técnicas.

10. 3 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
- Observación sistemática de las actividades, participación, cooperación y actitudes de los alumnos.
- Revisión de los trabajos, cuadernos de clase, fichas, ejercicios, lecturas y memorizaciones.
- Diálogos y entrevistas para conocimiento y seguimiento de los avances y dificultades en el aprendizaje de los contenidos de la Unidad.
- Autoevaluación de los alumnos en las actividades del cuaderno y ejercicios en la pizarra
- Pruebas escritas: actividades para control o evaluación final de la Unidad, centradas en los criterios de evaluación.
10.4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Registro diario de la asistencia a clase del alumnado y su interés en el aula.
- Indagación de conocimientos previos: prueba inicial (basada más en el manejo de instrumentos procedimentales que en el conocimiento de contenidos concretos), debates o preguntas orales en grupo e individuales, observación directa en el aula.
- Fichas de ejercicios y proyectos de investigación y de control.
- Registro de las actividades de clase y de casa: cuaderno del alumno/a.
- Registro de las entrevistas mantenidas con el alumno/a.
- Prueba escrita final de la Unidad o de varias unidades según estime el profesor..
- Carpeta de trabajos de los alumnos: escrita o digital.
- Participación y esfuerzo del alumno.
- Libro de lectura.

10.5 SISTEMA DE CALIFICACIÓN
En la ESO la calificación de cada una de las evaluaciones se obtendrá siguiendo los siguientes apartados:
Pruebas 60%
Trabajos 20%
Actitud 20%

En Bachillerato la calificación de cada una de las evaluaciones se obtendrá siguiendo los siguientes apartados:
Pruebas 70%
Trabajos y Actitud 30%

En atención a la evaluación continua, el Departamento tiene previsto actividades alternativas a fin de hacer seguimiento del alumno/a y superar sus dificultades en el momento que se detecten a lo largo de la evaluación incluso un plan de recuperaciones si fuera preciso. Buscando siempre un beneficio para el alumnado y darle mayores posibilidades de éxito, tanto en ESO como en Bachillerato, se dará a los alumnos durante el curso la oportunidad de superar las evaluaciones suspensas mediante la realización de trabajos o exámenes ( si se optara por poner exámenes se le orientaría sobre las actividades o ejercicios que deben repasar o volver a hacerlos si les faltara).
La calificación final del alumno/a se obtendrá siguiendo la valoración conjunta de las tres evaluaciones, según los criterios ya expuestos.* En Bachillerato se contempla la posibilidad de cursar una asignatura ya aprobada para conseguir mejor calificación. Estos alumnos deberán respetar las mismas normas y realizar los mismos trabajos, ejercicios y exámenes que el resto de los alumnos que cursan dicha área. Siempre se mantendrá la calificación más alta.

Ortografía
- Consideramos básico un correcto uso de la Lengua Castellana, ya que es nuestro principal instrumento de comunicación. Por ello, se tendrá en cuenta en la calificación, las faltas de ortografía que se cometan y presentación que se expongan en: pruebas escritas, ejercicios, trabajos de investigación. De esta manera, el alumno alcanzará la máxima nota en estos instrumentos de evaluación, si además de responder adecuadamente a los contenidos no posea faltas de ortografías y cuida la presentación. Si falla en alguno de los elementos antes citados, no podrá alcanzar la máxima puntuación asignada al mismo.

10.6. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA POR FALTA DE ASISTENCIA:
Se hará un examen en junio y otro en septiembre de recuperación a aquellos alumnos/as que superen el 25% de las faltas de asistencia (este examen supone un 70% en Bachillerato y el 30% correspondiente a su actitud y trabajo lo pierden por no haber asistido a clase).
En el caso que el alumno/a rectifique sus faltas de asistencia, se reincorpora a clase, informándole de lo que se ha estudiado hasta el momento, y se le hace un examen de recuperación de lo que no haya hecho hasta el momento.

10.7. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
Para aprobar la asignatura no superada en junio, el alumno/a realizará la recuperación de la asignatura en septiembre. Las evaluaciones aprobadas en la ESO y BACHILLERATO se guardarán hasta septiembre. La recuperación consistirá en un examen siendo éste el 100% de la nota global. Se puede guiar en Junio al alumno sobre los contenidos y recomendar para preparar el examen; que se estudien los esquemas, resúmenes y apuntes, así como que se revisen o hagan los ejercicios realizados durante el curso (de los temas que se tengan que presentar).
Si el alumno no recuperara las evaluaciones suspensas en septiembre, tendría pendiente el área completa para el próximo año.

10.8. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES

EN LA ESO:
El plan de recuperaciones para alumnos que posean pendiente nuestra materia en cursos anteriores, posee y así debe ser presentado al alumno en los meses de octubre o noviembre un plan de recuperación. Consta de actividades que significarán un 40% de la nota final y de un examen basado en esas actividades, que significará un 60% de la nota final. Tanto las actividades como el examen, se entregará o se realizará en la 3ª evaluación. Si el profesor lo considera oportuno y por diversas circunstancias, puede modificar la fecha de entrega o la realización del examen. La fecha, hora y lugar del examen se comunicará al alumno/a tras la entrega y corrección de las actividades.
- Será en el boletín correspondiente a la evaluación ordinaria de junio, cuando aparezca la información sobre si ha aprobado o suspendido la asignatura pendiente del curso anterior.
Si ha suspendido, recibirá un informe de recuperación sobre todo lo que tiene que hacer para aprobar en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
EN BACHILLERATO:
- Realización de una prueba escrita, basada en las anteriores actividades, de toda la asignatura pendiente que supondrá un 100 % de la nota global. La fecha, hora y lugar del examen se le comunicará al alumno/a en mayo.
- Será en el boletín correspondiente a la evaluación ordinaria de junio, cuando aparezca la información sobre si ha aprobado o suspendido la asignatura pendiente del curso anterior.
Si ha suspendido, recibirá un informe de recuperación sobre todo lo que tiene que hacer para aprobar en la convocatoria extraordinaria de septiembre.


Noticias


Enlaces


Material Docente

UNIDADES DIDÁCTICAS INTERACTIVAS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA:

1º ESO:

2º ESO:

3º ESO:

4º ESO:

Librosvivos.net surge para apoyar la tarea del profesor mediante un novedoso sistema para atender a la diversidad, basado en el refuerzo de los contenidos básicos y en el trabajo autónomo del alumno. Para ello, librosvivos.net ofrece un conjunto de páginas web específicas para cada una de las líneas principales de los libros de texto de SM, que contienen materiales para el alumno y recursos didácticos para el profesor, además de servicios exclusivos para el profesor usuario de SM, como cursos de formación, asesores virtuales, editor de evaluaciones, soporte para el trabajo en grupo en Internet, conferencias, etc.

Los materiales del alumno son de acceso libre y gratuito a través de Internet. Se trata de materiales atractivos y motivadores, cuyas claves son la motivación, el aprendizaje autónomo y el refuerzo de los contenidos básicos del currículo. A través de gráficos animados, actividades interactivas y simulaciones de experiencias, conectan con el alumno y promueven su participación activa. Contienen además tests de autoevaluación, actividades resueltas "paso a paso" y propuestas de ampliación, "para saber más".

Más recursos: www.librosvivos.net

ACTIVIDADES Y TRABAJOS EN CLASE:

1º ESO
2º ESO
3º ESO
4º ESO
1º Bachillerato
2º Bachillerato

RECURSOS EDUCATIVOS:

ACTIVIDADES exeLearning:

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS:

SOFTWARE GRATUITO (FREEWARE Y SHAREWARE):


Bibliografía



Volver a la Sección Departamentos